Programa contra la desnutrición infantil | ![]() |
---|---|
Ubicación | Macomía (Mozambique) |
Justificación | El servicio lo concebimos como una manera concreta de ser y estar en los lugares donde hemos sido enviadas. Como Carmelitas Teresas de San José nos hacemos presentes allí donde hay orfandad, urgencia en defender la vida, y en dar sentido a la existencia desde los valores evangélicos. Llevamos a cabo nuestra misión evangelizadora en escuelas y colegios -públicos, concertados, privados y/o parroquiales-; casas-hogar, apoyadas por los organismos sociales de los países; internados y residencias para jóvenes estudiantes y/o trabajadoras; participación en la pastoral parroquial y en algunas obras sociales. Trabajo directo con la población y comunidades más vulnerables (familias, bebés, personas mayores, personas con necesidades especiales, etc). Allí donde se necesita una mano, o las dos, estamos. Nos esforcemos por ofrecer una buena formación integral y mantener un ambiente familiar, sencillo, cercano, solidario, respetuoso y libre, en todos nuestras Obras Sociales y con todos los grupos implicados en ellos/as. En ese camino no nos sentimos solas. Compartimos nuestra misión con comunidades, barrios, parroquias, etc. Juntos vamos perfilando un camino más dignificador de los más vulnerables y excluidos a los que llega nuestra acción apostólica y social. En la Misión de Macomía, en especial nos centramos en el programa de desnutrición, se pretende abordar las especificidades y problemáticas de las familias con bebés y escasos recursos. Con el objetivo de atender las problemáticas de manera personalizada e integral, en todas las intervenciones se trabaja de manera transversal; - La proyección familiar. - El ámbito sanitario. - El ámbito social. - La proyección espiritual. |
Descripción | Mediante la presente intervención, se pretende favorecer las condiciones alimenticias de 20 familias con bebés en situación de vulnerabilidad del municipio de Cabo Delgado (Macomía-Mozambique), trabajando tres líneas fundamentales: 1- Proyección familiar. Esta proyección tiene como finalidad el fortalecer la planificación familiar, a fin, de poder cubrir las necesidades esenciales de sus hijos e hijas. 2- Ámbito sanitario. Implica la formación en el cuidado y prevención de enfermedades de los menores, así como ofrecer una buena y equilibrada alimentación a los bebés de la familia (botes de leche para evitar la desnutrición infantil). 3- Ámbito social. Referido al crecimiento como comunidad, como población. 4- Proyección espiritual. Para conseguir un desarrollo integral de la persona y la familia, no podemos dejar de lado esta dimensión, la espiritual, llenarnos de la gracia del Señor nos ayuda a superar las mayores dificultades que se nos van presentando en la vida. |
Personas beneficiarias | La distribución puede ser diferente cada año, ya que pueden ser 20 familias con un bebé cada una, o que haya familias que tienen más de un bebé por lo que recibirían raciones acorde al número de bebés; disminuirían entonces, el número de familias, pero NO el número de bebés, que siempre serán 20. |
[button color=”#ffffff” background=”#ef6b10″ style=”height: 25px; width: 100px” src=”https://fundacionteresatoda.org/quiero-hacer-un-aporte-puntual/”]Quiero hacer un aporte puntual[/button] [button color=”#ffffff” background=”#ef6b10″ style=”height: 25px; width: 100px” src=”https://fundacionteresatoda.org/quiero-ser-colaborador/”]Quiero ser colaborador[/button]